Todos los niños/as pasan por una etapa más o menos larga de rabietas y tozudezen la que resulta muy difícil entenderse con ellos.
Muchos psicólogos se refieren a esta etapa como “la primera adolescencia”. Este periodo se presenta entre los 2 y los 4 años y se caracteriza porque el pequeño/a, ante el menor contratiempo, empieza a llorar, gritar y patalear.
Cuando nuestros peques dejan de ser bebés empiezan a ser independientes y autónomos y se dan cuenta de sus muchas capacidades y esto les produce una sensación de poder y control que les gusta, pero que les lleva a confundirse: creen que la manera de reafirmar su personalidad es oponiéndose a todo lo que les decimos. Por eso desobedecen, contestan mal, en definitiva, cogen una rabieta.
En esta etapa nos empiezan a ver como padres que les marcan límites y les prohíben hacer lo que se le antoja.
Además, aún no son capaces de expresar sus emociones por eso optan por gritar y patalear.
La tercera razón de las rabietas infantiles es la intolerancia de los pequeños/as a la frustración: no pueden soportar que algo que se han propuesto les salga mal.
Algunos pequeños/as son más propensos que el resto a tener rabietas y a prolongar esta manera de reaccionar tan inmadura más allá de los 4 años:
.- Los niños más que las niñas. Es consecuencia de los elevados niveles de testosterona, que les hace ser más “brutos” en todo, también en su modo de expresar sus sentimientos.
.- Los pequeños demasiado consentidos por sus padres, o por sus abuelos, o por la persona que los cuida de forma habitual.
.- Los que están pasando por una situación difícil y estresante (el divorcio de los padres, la muerte de un familiar cercano…) y se sienten desorientados, inseguros y ansiosos.
.- Los niños/as que han estado o están enfermos, suelen coger «mañas» y aprovechar la ocasión para sacar partido.
.- Los niños/as muy perfeccionistas, porque ante cualquier pequeño fallo se frustran.
Artículo: www.crecerfeliz.es
————————————————————————————————————————-
chintin.com es mucho mas que un blog, registrate en nuestra páginas web y disfruta de secciones como el directorio de empresas, donde podrás conocer y valorar tiendas, empresas y profesionales relacionados con el mundo infantil, la agenda donde descubrirás cuales son los eventos interesantes para disfrutar con tus hijos, la sección Te Interesa con consejos, recetas y mucho mas…
También podéis seguirnos en Twitter y Facebook.