Consta de una primera fase de estimulación ovárica. Después se extraen, mediante una punción, los ovocitos que han madurado. Por último, estos son crioconservados (sometidos a solidificación celular muy rápida a baja temperatura) a la espera de que sean requeridos para ser fecundados.
¿Para quién está indicado?
- Mujeres que quieran retrasar su maternidad por razones profesionales o personales. Es conveniente realizar la vitrificación antes de los 33 años para que los óvulos sean más fértiles.
- Pacientes oncológicas, antes de someterse a tratamientos de radioterapia o quimioterapia que pueden causar esterilidad permanente o daño genético.
- Situaciones clínicas con riesgo de fallo ovárico precoz,
- como endometriosis, enfermedades autoinmunes o antecedentes familiares de menopausia precoz.