Si alguna vez nos ponemos nerviosos ante alguna situación difícil con nuestros hijos/as y nos da por decir alguna barbaridad, debemos tener en cuenta que: provocaremos, sin haberlo pensado, daño, enojo y confusión en nuestros hijos/as:
«Déjame en paz»
Cuando decir esto se convierte en rutina y nuestro hijos/as lo escuchan a menudo, pueden interiorizar que no sirve de nada hablar con nosotros; pueden llegar a recluirse en sus pensamientos, volverse introspectivos o ausentes. Una opción válida es negociar: si estamos ocupados o con prisa, deberíamos proponer un trato como: «Ahora estoy terminando esto, es importante, dame 15 minutos y me cuentas todo».
«Eres tan…»
Las etiquetas pueden fijar el carácter de los niños/as.
«No llores»
Hay que dejarles que se expresen. Deberíamos intentar entender la raíz del problema, con el niño o niña. Quizá mediante preguntas a las que puedan responder «sí» y «no».
«¿Por qué no te pareces un poco a tu hermana/o?»
No debemos compararlos con nadie, ni hermanos, ni primos, ni amigos, a la larga esto influirá en su autoestima.
«Eso lo sabes hacer mejor»
Decir esto cuando se equivoca, cuando tira algo, etc. le estamos enviando un mensaje subliminal y es que el niño/a es un desastre. Podría suceder que el error, el daño, lo haya hecho a propósito para llamar la atención, por tanto no deberíamos darle importancia. Pero si trataba de hacer algo «adulto» y ayudar, lo mejor sería darles el refuerzo necesario para que la próxima vez les salga mejor.
«Para ya o te daré un motivo para llorar de verdad»
No amenazar.
«Espera a que llegue papá»
La autoridad no puede descansar en solo uno de los dos progenitores, y si es la madre la que pasa la mayor parte del tiempo con ellos, se desautoriza sola. ¿Para qué la van a obedecer, si el que habla en serio aún no ha llegado?
«¡Date prisa!»
No es conveniente presionar de esta forma les provocamos ansiedad.
«¡Gran trabajo!» o «¡Buena chica!»
El problema está en que si lo hacemos demasiado a menudo, el efecto del ‘reconocimiento’ o premio se diluirá y no servirá para reforzar, sino para confundir.
El lenguaje, en el que a veces reparamos poco, es un arma de doble filo, que de manera silenciosa moldea las mentes de nuestros niños/as.
Artículo: Yahoo Noticias
————————————————————————————————————————–
chintin.com es mucho mas que un blog, registrate en nuestra páginas web y disfruta de secciones como el directorio de empresas, donde podrás conocer y valorar tiendas, empresas y profesionales relacionados con el mundo infantil, la agenda donde descubrirás cuales son los eventos interesantes para disfrutar con tus hijos y mucho mas…
También podéis seguirnos en Twitter y Facebook.
Bienvenidos a www.chintin.com