Los adolescentes se inician cada vez antes en las relaciones sexuales y, sin embargo, tienen los mismos miedos, riesgos e inseguridades que generaciones anteriores. Francisca Molero, médica, sexóloga y autora de “Sexo joven”, cuenta cómo afrontar la educación sexual:
– Cuándo empezar a hablarles de sexo. Desde que sienten curiosidad, contestando de manera breve y concisa a lo que preguntan.
– Qué contarles según qué edad. Si son pequeños, contestarles lo que vayan preguntando y aprovechar conversaciones informales, libros para hablarles de sexualidad con naturalidad. Cuando llegan a la pubertad, se les debe hablar dando muestras de confianza y respetando sus opiniones.
– Cómo afrontar una conversación de sexo. Para transmitir unos valores sexuales que lleven al disfrute de la sexualidad de manera satisfactoria y segura no hay por qué hablar continuamente de sexo explícito. La sexualidad es más que coito o masturbación: son emociones, sentimientos, respeto, afecto, comunicación… Y eso se les transmite desde niños/as hablando y actuando.
– Buena educación sexual. Educar en el respeto a uno mismo y a los demás y en el derecho al placer; fomentar una vivencia del desarrollo de la sexualidad sin traumas; enseñar que las actividades sexuales tienen su momento y su lugar y proteger la intimidad de todos.
– En qué incidir a la hora de hablarles sobre sexo. En que cada uno tiene su momento y que cuando llega se sabe. También hay que dejarles claro que los padres siempre estarán ahí cuando se les necesite e inculcarles que estas relaciones exigen responsabilidad, tolerancia y respeto. Ir paso a paso, conociéndose, con caricias, juegos y masturbación, es una manera de aprender y coger confianza para saber qué quieres y cuándo.
Los jóvenes se inician en las relaciones sexuales con una edad media de 17 años. y saben o deberían de saber que sólo el preservativo evita las infecciones y los embarazos.
Artículo: www.diezminutos.es