- Baja compartida. Puede ser una opción cuando la madre necesita reincorporarse antes al trabajo. La madre puede ceder hasta 10 semanas al padre. Las que se ceden se pueden disfrutar a la vez o de forma sucesiva. También se pueden tomar las primeras 6 semanas a tiempo completo y el resto a tiempo parcial. De esta forma, las 10 restantes se transforman en 20 trabajando durante ese tiempo la mitad de la jornada laboral.
- Permiso de lactancia. Hasta que el bebé cumple 9 meses, la madre o el padre (solo uno de los dos) tiene derecho a ausentarse una hora o dos medias horas en la jornada laboral o reducir su jornada en media hora (entrar mas tarde o salir antes). La duración del permiso se incrementara proporcionalmente por parto múltiple. La ley contempla la posibilidad de acumular horas de lactancia en jornadas completas, lo que supone entre 15 y 30 días seguidos que se añaden al permiso maternal.
- Reducción de jornada. Hasta que el niño/a cumpla 8 años, el padre y la madre (es un derecho individual) pueden reducir su jornada entre un octavo y la mitad, con la consiguiente reducción de sueldo.
- Baja por riesgo durante la lactancia. Cuando en el trabajo de la madre hay agentes o sustancias que pueden contaminar la leche, esta tiene derecho a cambiar su puesto por otro compatible con su situación. Si no es posible, el contrato se suspende y se volverá a incorporar cuando el bebe tenga nueve meses. Durante este tiempo cobrara la prestación por riesgo durante la lactancia, que es el 100% de su cotización.
- Excedencia. Se puede pedir hasta que cumpla 3 años. Durante el primer año se reserva el puesto de trabajo y, después, uno de la misma categoría.
Articulo: Revista Ser Padres. Junio 2013