Los niños/as no tratan de memorizar de forma consciente pero recuerdan sucesos que les causaron una impresión particular.
Recién nacido
- Tiene una memoria de reconocimiento, y es capaz de reaccionar ante olores, sonidos o cosas que ve.
- No tiene memoria de corto plazo, por lo que no podrá recordar algo que ya ha visto con anterioridad.
- A los pocos días o semanas, y tras ver de forma continua a personas o cosas, comienza a desarrollar la memoria a corto plazo.
A partir de los 6 meses
- Se inicia la memoria a corto plazo, y el bebé reconoce a personas cercanas a él/ella (padres, hermanos, familiares, niñera, amigos …). Cuando adquiere este tipo de memoria, puede además, realizar rutinas básicas y entender algunas palabras.
- Hay una relación causa-efecto. Empieza a relacionar las palabras con las cosas.
- Se desconoce si en esta época el niño/a tiene memoria consciente, puesto que no habla y no puedo explicarlo.
A partir de los 12 meses
- Inicia las habilidades del lenguaje, lo que hace que recuerde mucho más.
- Cuenta con una memoria explícita, y lo demuestra mediante su lenguaje y sus actos.
- Reconoce lugares recurrentes: la casa de los abuelos, los juegos del parque, etc.
A partir de los 24 meses
- El desarrollo del lenguaje hace que tenga ya una memoria consciente.
- Recuerda muchas palabras, y tiene un vocabulario extenso.
- Comienza a recordar frases que escucha decir a los demás y las usa para tratar de comunicarse.
- Recuerda las historias de los cuentos, y sabe cómo se desarrolla la historia.
- Ya puede expresar sus sentimientos básicos, contar algo que le pasó.
A partir de los 3 años
- Ya se ha desarrollado una memoria consciente.
- Puede recordar cosas o eventos importantes hasta la edad adulta.
Artículo: Revista Mi Pediatra. Nº 70